Escucha terapéutica para afiliados
En un contexto social donde la salud mental se enfrenta a estándares de bienestar cada vez más idealizados y difíciles de alcanzar, Amec reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus afiliados, ofreciendo un servicio de Escucha Terapéutica sin costo.
Escuchá este artículo
La Lic. en Psicología Melissa Montenegro destaca la necesidad de abordar el malestar que surge de las altas exigencias culturales, donde la felicidad se presenta a menudo como un "producto más". "El imperativo de ser feliz todo el tiempo es algo pesado de llevar, que termina irrumpiendo en nuestra salud mental", señala Montenegro.
Del malestar a la responsabilidad
El espacio terapéutico no propone "curas mágicas", sino una herramienta fundamental para la transformación personal. Los principales beneficios se centran en un cambio de postura frente al sufrimiento:
-
Tomar las riendas de tu propia vida: La terapia fomenta el paso de un rol pasivo —donde la persona espera ser curada— a un rol activo y responsable. El objetivo es que cada individuo pueda preguntarse por su implicación en aquello que le causa malestar y tomar protagonismo sobre su propia historia.
-
Abrir el horizonte de preguntas: Es común saber lo que nos pasa, pero no poder generar cambios, tropezando siempre con la misma piedra. Una escucha externa ayuda a hacer "otras preguntas" a la historia personal, rompiendo los ciclos de repetición.
-
Dar sentido: Ante síntomas como la ansiedad, el insomnio, los ataques de pánico o malestares físicos sin causa aparente, el hablar permite dar sentido a lo que el cuerpo expresa. La palabra enlaza la angustia con la historia de la persona, transformándola.
-
Afrontar la Incertidumbre: Momentos como las crisis vitales, los duelos o el sentimiento de parálisis ante la vida, exigen un replanteamiento del deseo. La terapia ofrece el acompañamiento necesario para enfrentar el miedo a la pérdida, al fracaso, y también a la movilización que implica el cambio y la incertidumbre.
¿Cuándo consultar?
Montenegro indica que es recomendable pedir ayuda cuando:
-
"Yo sé todo lo que me pasa, entiendo todo lo que me pasa, pero no lo puedo cambiar".
-
"No sé qué me pasa, pero estoy angustiado, o siento ansiedad, o me cuesta dormir".
Amec Te Escucha es un servicio sin costo para todos los afiliados.
"Estamos brindando este servicio justamente para que la salud mental también sea un derecho que lo es, pero que sea real y que sea accesible", concluye Montenegro.
