Eunice Foote: el efecto invernadero tiene nombre de mujer

La primera persona que propuso que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera podía provocar un aumento significativo de la temperatura de la Tierra fue una mujer. Sin embargo, la fama se la llevó el irlandés John Tyndall unos años más tarde.

Eunice Newton Foote nació en 1819 en Connecticut, Estados Unidos, en el seno de una familia agricultora. A pesar de no tener estudios superiores, sus padres quisieron que su hija recibiera formación científica y la enviaron a un instituto para aprender química y biología, principalmente con un enfoque experimental, durante dos años. Esta fue la semilla de su personalidad que marcaría toda su vida: Eunice nunca perdió la curiosidad y fue lo que hoy llamaríamos una científica amateur.

Un experimento casero

En 1850, en un laboratorio en su propia casa, Eunice realizó el siguiente experimento: introdujo diferentes gases (aire común, hidrógeno y dióxido de carbono) en recipientes cerrados. Dentro de estos recipientes había un termómetro para poder medir la temperatura en el interior.  A continuación, expuso estos gases a la luz solar y observó los cambios de temperatura. Así, descubrió que no todos los gases se calientan de la misma manera. El dióxido de carbono era el que parecía absorber más calor.

Con este experimento sencillo, Eunice se dio cuenta de que si en el futuro variaba la composición del dióxido de carbono en la atmósfera, el clima también cambiaría.

A pesar de este enorme descubrimiento, Eunice Foote no era una científica profesional y, lo que es peor, era una mujer en un siglo en el que las mujeres no eran tomadas en serio. Por ello, un colega suyo, Joseph Henry, del Instituto Smithsoniano, fue quien presentó su investigación en la conferencia de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en 1856.

Un año más tarde, John Tyndall, que era un científico profesional y, por ende, tenía muchos más medios, publicó un trabajo en el que llegaba a las mismas conclusiones que Eunice, pero sin citar el artículo de Eunice. El trabajo de la estadounidense cayó entonces en el olvido y John Tyndall pasó a ocupar el lugar protagónico en la historia de la ciencia.

Un siglo y medio después, en 2010, se recuperó el trabajo de Eunice y con ello quedó al descubierto un hecho: había sido Eunice, una mujer, la primera persona en descubrir el efecto invernadero.

¿Qué es el efecto invernadero?

Es la forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los gases de efecto invernadero. Se puede pensar en estos gases que atrapan el calor como una manta que envuelve a la Tierra, y mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella. Los gases de efecto invernadero incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua.

En el último siglo, debido a la acción humana, el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra ha estado aumentando constantemente y atrapa el calor adicional cerca de la superficie de la Tierra, lo que hace que aumenten las temperaturas.

Fuente: Ana García Page y José Ramón Ares (2021), Eunice Foote: la ciencia tras el cambio climático tiene nombre de mujer. The Conversation.

Deja tu comentario

No se publicará
No se publicará
Whatsapp