Colesterol bueno vs malo

El colesterol bueno y el colesterol malo forman parte de nosotros, tanto en nuestro cuerpo como en nuestra alimentación. Por eso es importante saber cómo cuidar de ellos.

El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa, llamado también lipoproteína, la cual se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Esta sustancia es producida por el hígado y puede encontrarse en diversos alimentos como la carne y los productos lácteos.
El colesterol tiene varias funciones útiles, como construir células del cuerpo. Aunque el mismo es bueno para nuestro cuerpo, el exceso de colesterol en nuestra sangre, puede aumentar el riesgo de enfermedades de las arterias coronarias.
Existen dos tipos de lipoproteínas que son la HDL (conocida comúnmente como colesterol “bueno” o “colesterol  protector”) y la LDL (conocido como “colesterol malo”).
El colesterol bueno o HDL, tiene como función transportar el colesterol de otras partes del cuerpo hacia el hígado, para luego ser eliminado de nuestro cuerpo. Por otro lado el LDL es aquel que puede llegar a obstruir las arterias y es debido a eso, que se le considera el colesterol “malo”.

  ¿Cómo puedo aumentar el colesterol bueno?  
El ejercicio acompañado de una dieta sana y equilibrada, siempre es la clave para una vida plena. Evitar los excesos ayuda a que en un futuro, puedas tener menos privaciones en tu dieta.  No olvides que las frutas y las verduras, tienen que formar parte de tu día a día para mantenernos saludables.
Más allá de esto, existen algunos alimentos que suelen ser los mejores aliados a la hora de aumentar el HDL. Estos son algunos de ellos:

- Pescados azules como salmón, sardina, trucha, caballa, jurel, anguila, arenque y atún.
- Frutos secos como castañas de cajú, almendras, nueces, avellanas, nueces o maní.
- Frutas como la palta y las aceitunas.
- Aceite de oliva. 

También pueden ayudarte las grasas minoinsaturadas y los alimentos con grasas polinsaturadas.
La grasa monoinsaturada es un tipo de grasa alimentaria saludable. Tienen forma líquida a temperatura ambiente pero comienzan a endurecerse cuando se enfrían. Se encuentran principalmente en las nueces, la palta y en varios tipos de aceite como el de oliva y de girasol.
Por otro lado, la grasa poliinsaturada es un tipo de grasa alimentaria saludable como la Omega-3 y Omega-6, que se encuentra en alimentos vegetales y animales come el salmón, los aceites vegetales y algunas nueces y semillas.

Además de incluir estos alimentos en tu dieta, es imprescindible acompañarlos con buenos hábitos como hacer ejercicio, evitar el cigarrillo y el consumo de alcohol, mantener un peso normal y por sobre todas las cosas eliminar las grasas saturadas de tu dieta.
Todos estos factores ayudan a mantener tu cuerpo saludable, para tener una vida larga y plena.

Deja tu comentario

No se publicará
No se publicará
Whatsapp