Lleva tu cerebro al gimnasio

Envejecemos. Y con nuestro cuerpo, también envejece nuestro cerebro, pero ¿hasta qué punto debemos resignarnos a perder nuestras facultades mentales por la edad?

En los últimos tiempos, los avances de la neurociencia han colocado su mirada sobre un aspecto que arroja un poco de optimismo sobre este tema: la neuroplasticidad. Pero ¿de qué trata todo esto?

La neuroplasticidad es la capacidad biológica que tienen nuestras neuronas para cambiar sus conexiones y función en respuesta a nueva información, desarrollo o estimulación sensorial. En otras palabras, es la capacidad de generar de manera constante nuevas neuronas y redes de conexiones. Si bien es cierto que la plasticidad neuronal se da de forma más intensa en la infancia, también está presente en la edad adulta. Es decir, conservamos la capacidad de aprender y generar nuevas conexiones neuronales durante toda la vida.

En este sentido, no se trata de entrenar nuestra mente de manera aislada solamente, pues diversos estudios destacan los beneficios de la alimentación saludable y del ejercicio aeróbico para fortalecer y ejercitar nuestras redes neuronales.

En esta ocasión, te proponemos estimular tu plasticidad neuronal jugando. ¿Cómo? Te sugerimos visitar las siguientes páginas web, donde encontrarás juegos desarrollados por neuropsicólogos para entrenar tu atención, memoria, percepción y funciones ejecutivas.

No hay que preocuparse por el nivel, porque los juegos están diseñados para adaptarse de forma automática al nivel de cada jugador incrementando o disminuyendo poco a poco su dificultad en función del desempeño individual de cada persona. Así que no hay excusas para comenzar a entrenar tu cerebro de una manera divertida. ¡Esperamos que te diviertas y que fortalezcas tu plasticidad neuronal!

Puedes visitar las páginas web o descargar las apps para comenzar a jugar de manera gratuita:

NeuroNation (app): Programa de entrenamiento para mejorar nuestra concentración, memoria e inteligencia.

Lumosity (app y web): Juegos y entrenamiento diario para mejorar la memoria, velocidad, atención, flexibilidad y resolución de problemas.

Unobrain (web): Juegos para potenciar la memoria, mejorar la concentración, incrementar la rapidez.

Para continuar leyendo sobre este y otros temas, puedes suscribirte a nuestro blog.

Fuente consultada:

Moreno Collazo, J. (2020).  Envejecimiento neural, plasticidad cerebral y ejercicio: Avances desde la óptica de fisioterapia. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Colombia.

 

 

 

Deja tu comentario

No se publicará
No se publicará
Whatsapp