Música, medicina para el cuerpo y el alma

Decir que la música es un remedio para el alma, es más que solo un dicho. Gracias a ella podemos sanar no solo nuestra mente sino nuestro cuerpo.

Aunque la música ha sido utilizada como método terapéutico desde la antigüedad, no fue hasta el siglo XX que se empezó a tomar en serio como tal. Hoy en día, gracias a diversas investigaciones, podemos conocer cómo la música afecta a nuestra mente provocando cosas positivas en nosotros.
La música, no solo ayuda a reducir problemas psicológicos como la depresión, la ansiedad, la autoestima. Sino que presenta  innumerables beneficios físicos tales como:


Contribuye a reducir el dolor: la terapia musical hace que se liberen endorfinas, que actúan como analgésicos naturales. Incluso se han hecho estudios en los que la música puede reducir el dolor de algunas enfermedades crónicas como, por ejemplo, la artrosis.

Ayuda en desórdenes neurológicos: tales como el Alzheimer, Parkinson o Autismo.

Fortalece el sistema inmunológico: aumenta la producción de plaquetas, estimula los linfocitos y la protección celular ante determinadas enfermedades.

Potencia la memoria: al escuchar música se activan varias zonas del cerebro por lo que se procesa mejor la información.

Combate el dolor de cabeza.

Reduce la presión arterial: según una investigación de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión, en Nueva Orleans, escuchar 30 minutos de música clásica, celta o raga a diario puede reducir significativamente la presión arterial alta.

 




 

Deja tu comentario

No se publicará
No se publicará
Whatsapp