Salud y bienestar
Síndrome de Asperger
El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Un trastorno que se manifiesta en edades tempranas y que genera dificultades a la hora de comunicarse y relacionarse con otros.
Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Esta fecha coincide con el nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome que, según los criterios actuales de diagnóstico, se identificaría bajo la denominación de “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”.
¿Que es el sindrome de Asperger?
Asperger es un trastorno del espectro autista, uno de un grupo distintivo de afecciones neurológicas caracterizadas por un mayor o menor impedimento en las habilidades del lenguaje y la comunicación, al igual que patrones repetitivos o restringidos de pensamiento y comportamiento.
El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por:
1- Intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular hasta la exclusión de otras actividades rutinas o rituales repetitivos, peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de manera demasiado formal o monótona, o tomar las figuras retóricas literalmente
2- Comportamiento social y emocionalmente inadecuado y la incapacidad de interactuar exitosamente con los demás
3- Problemas con comunicación no verbal, inclusive el uso restringido de gestos, expresiones faciales limitadas o inadecuadas, o una mirada peculiar y rígida, movimientos motores torpes y no coordinados
Los padres generalmente sienten que hay algo inusual respecto a su hijo con Asperger cuando llegan a su segundo o tercer cumpleaños; algunos niños pueden mostrar síntomas en la infancia. A diferencia de los niños con autismo, los niños con Asperger mantienen sus habilidades tempranas de lenguaje. Los retrasos de desarrollo motor, como gatear o caminar tardíamente, y torpeza, a veces son el primer indicador del trastorno.
¿Cuáles son algunos signos o síntomas comunes?
El síntoma más distintivo de este sindrome, es el interés obsesivo del niño en un objeto o tema único hasta excluir cualquier otro. Los niños con dicho trastorno quieren saberlo todo sobre su tema de interés y sus conversaciones con los demás serán sobre muy poco más. Su experiencia, alto nivel de vocabulario, y patrones de lenguaje formales los hacen parecer como pequeños profesores.
Los niños con Asperger, reunirán grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y hablarán incesantemente sobre esto, pero la conversación puede parecer como una colección de hechos y estadísticas al azar, sin punto o conclusión.
Su habla puede estar marcada por la falta de ritmo, una inflexión peculiar, o un tono monótono. A menudo estos los niños, carecen de la capacidad de modular el volumen de su voz para emular los alrededores.
A diferencia del gran retraimiento del resto del mundo que es característico en el autismo, los niños con Asperger están aislados debido a sus malas habilidades sociales y pocos intereses. De hecho, tal vez se acerquen a otras personas, pero hacen imposible la conversación normal debido al comportamiento inadecuado o excéntrico, o tratando de hablar solamente de su interés único.
Fuente: https://www.smu.org.uy/